¿Qué es el mosto de uva? Supone un punto de partida clave para precisar la calidad del resultado final. ¡Revisa nuestra información!
El mosto de uva es el producto que se produce de exprimir las uvas procedentes de las plantas de vid. En otras palabras, es la sustancia natural de las uvas que se extrae durante los primeros pasos de la producción del vino y que supone un punto de partida clave para precisar la calidad del resultado final.
Tomar jugos de fruta siempre ha sido saludable por las vitaminas y otras propiedades que entrega. Siguiendo esta línea, además de la fuente de energía y salud que es el jugo de uva, se trata del principio de un buen vino. La calidad de un vino depende de la sanidad y propiedades de las uvas con las que se produce. Si el mosto es de buena calidad, con él podrán producirse los mejores y más destacados vinos.
La calidad del vino depende de la calidad de las uvas, por lo que, si el mosto no es muy bueno, quiere decir que influyeron directamente las uvas, y no habrá oportunidad más adelante de arreglar el resultado en los siguientes procesos de elaboración.
Para aquellos amantes del mundo del vino seguramente se habrán interesado alguna vez por aprender sobre su proceso de elaboración. Al producir un vino conjugan distintos procesos de crianza, los cuales ayudan a precisar las características finales de un determinado vino. Toda esta complejidad ayuda a enriquecer la cultura del vino.
Luego, ¡a disfrutar!
Con los vinos tintos, durante la fermentación, se lleva a cabo otro proceso llamado maceración, el que tiene relación con dejar por un tiempo el jugo de uva en contacto con el hollejo y las semillas. Su propósito es extraer de ellos los taninos que le darán cuerpo, color y más sabor al vino.
A partir de la maceración, se origina un sombrero de orujos, los cuales flotan en la parte superior del caldo. Pronto se realiza el remontaje, para obtener nuevas sustancias del hollejo y las semillas. En este paso se extrae jugo desde el fondo de las cubas y, a través de bombas, se deposita en la parte superior, rompiendo el sombrero de orujos en el proceso.
Durante el proceso de los vinos tintos, los enólogos llevan a cabo un segundo proceso llamado fermentación maloláctica, donde unas bacterias (conocidas como lácticas) transforma el ácido málico (proveniente de la pulpa de las uvas) en ácido láctico. Mediante este procedimiento, el vino disminuye en acidez, se suaviza y desarrolla sabores y aromas especiales.
La vinificación del vino blanco y rosado se diferencia de la que se realiza con el vino tinto, porque, en el primer proceso, el jugo de uva no fermenta en contacto con el orujo. Entonces, las operaciones de molienda y prensado deben hacerse lo más rápido posible, con el fin de evitar el contacto del jugo con las partes sólidas de los granos.
Cuando se separa el hollejo y las semillas, comienza la fermentación a una temperatura más baja que los tintos, y que va alrededor de los 14° y 16°C. Con ello, se conserva la complejidad aromática de las distintas variedades de uva especialmente elegidas para elaborar el vino.
En el paso de la fermentación, para obtener vinos secos, semisecos o dulces dependerá del tiempo que se deje actuar a las levaduras, es decir, cuanto más actúen, más azúcar van a consumir. De esta manera, el tiempo de fermentación que se necesita para obtener un vino seco será mayor que el necesario para obtener un vino dulce.
En el caso de querer conseguir vinos blancos, se deben utilizar variedades de uva de piel blanca y mosto blanco, o uvas de piel tinta y mosto blanco. Para la elaboración de rosados, se emplean uvas con jugo y piel tintos.
Si te han quedado algunas dudas sobre el mosto de uva y todo lo relacionado con él, hemos recopilado información útil y confiable para ti. Queremos que sepas lo necesario sobre vinos para que sepas disfrutarlos en cualquier momento.
Los tipos de mosto del vino son:
Las propiedades del mosto de uva son:
El resultado de la fermentación de un destacado mosto de uva, es un gran y distinguido vino que podemos disfrutar en ocasiones especiales. El vino es amor, unión de amigos, familia y seres queridos, por tanto el mosto es alegría.
Si quieres seguir aprendiendo, no te pierdas nuestra Serie del Vino, una experiencia gratuita disponible en esta plataforma, donde podrás conocer desde los detalles básicos del vino hasta cómo elegir la opción ideal para cada momento.
Escríbenos a contacto@ecnology.com
Categorías: : Uva, Vinificacion