Revisa más sobre Vinos y gastronomía típica colombiana con nosotros. Te propondremos algunos maridajes para deleitarse con variados sabores
La comida colombiana es perfecta para maridar con exquisitos vinos, pues esta milenaria bebida va bien con cualquier tipo de comida, es algo así como “el compañero intelectual de la gastronomía”. Te propondremos algunos maridajes para deleitarse con variados sabores que armonizan muy bien con los distintos vinos que hay.
Colombia es reconocida por su oferta gastronómica que varía según la región del país; además de la amplia propuesta nacional, también encontramos muchos platos parecidos con algunas variaciones en los ingredientes o preparaciones. Cuando hablamos de la cocina colombiana, nos referimos a las reuniones con amigos o a los almuerzos típicos en la casa de la abuela en donde se preparaban frijoles, sancocho o asado llanero, pero la verdad es que hay mucho más que eso.
Ahora bien, degustar cualquier plato colombiano en compañía de una buena copa de vino, ya sea en reuniones con amigos, almuerzos familiares y visitas a restaurantes, es todo lo que está bien. Y con esto dejamos en claro que la incompatibilidad de la que en algún momento se habló entre la comida colombiana y el vino es solo un mito, el cual se debe derribar. Te recomendaremos los platos más destacados para maridar con las distintas cepas de vinos.
Colombia es un país privilegiado por la naturaleza, pues, debido a sus distintos tipos de climas, existe una gran facilidad para cultivar. Es por esta razón que la mesa colombiana cuenta con una destacada variedad de alimentos frescos y naturales, los cuales, junto a una dosis de cultura local, dan resultado a platos típicos coloridos y con mucho sabor.
En Chile queremos saber un poco más sobre la comida colombiana y cómo maridar dos productos que se creía era imposible. Nuestra experiencia nos permite admitir que hay que arriesgarse y probar combinaciones de vino y comida para descubrir qué es lo que nos gusta y, por el contrario, qué no tanto. Es cierto que existen pautas de maridaje, pero son solo guías, lo más importante es el gusto de cada uno. Sabiendo que todos somos distintos, la experiencia siempre es subjetiva.
El maridaje es una ciencia mucho más compleja de lo que muchos piensan, pues está sujeta a las propiedades de los vinos y alimentos, y depende mucho de las particularidades sensoriales de cada persona. Pero, para que tus combinaciones resulten más armoniosas y balanceadas, te daremos algunos consejos que no debes desaprovechar.
Si te han quedado algunas dudas sobre el maridaje con comida colombiana, hemos recopilado información útil y confiable para ti. Queremos que sepas lo necesario sobre vinos para que disfrutes de ellos en cualquier momento.
La comida colombiana es el resultado de la combinación de prácticas, alimentos y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas y africanas. Y como los colombianos son tradicionalistas, podemos contar con platos clásicos como las arepas, los buñuelos y el ajiaco.
Los platos típicos de la gastronomía colombiana son las empanadas, la parva, la bandeja paisa y la fritanga, además de los que te nombramos en la respuesta anterior. Algunas de las versiones más sabrosas se pueden encontrar en Bogotá.
La influencia de la gastronomía colombiana en Chile es evidente, sobre todo porque ahora encontramos recurrentemente productos que antes eran desconocidos en nuestro país. Se habla de la cebolla morada, plátano verde, panela, arepas, yuca, achiote, choclo morado y queso llanero, entre otros.
Hay que considerar que no solo nos pasa con la gastronomía colombiana, sino con la de otros países. Chile es un país muy receptivo a la hora de integrar distintas culturas en la mesa, lo que se debe a que nuestra comida local es más bien monótona.
La historia de la gastronomía colombiana se remonta a la época precolombina. Antes de la llegada de los españoles, en Colombia había cientos de etnias con costumbres gastronómicas diversas. El maíz era y sigue siendo uno de los ingredientes más importantes de las preparaciones culinarias colombianas.
La base del maíz se encuentra presente en casi todo: entradas, bebidas, sopas, postres, bebidas alcohólicas y platos salados. Pero eso no es todo, porque, además de este ingrediente, los productos básicos utilizados son: el tomate, la cebolla, la yuca, el pimentón, las hierbas aromáticas, la papa, el cilantro, el perejil, entre muchos otros.
Si deseas aprender más sobre la combinación entre vinos y gastronomía, te invitamos a conocer nuestro curso de "Maridajes". Conoce todas las claves para lograr la armonía perfecta entre ambos elementos.
Explora la intensidad de los sabores, las texturas y los taninos, y descubre cómo realzar cada plato para transformar una comida en una experiencia única para tu paladar..
Escríbenos a contacto@ecnology.com