Descubre acá ¿Cómo hacer una cava de vinos en casa? Para esto debes asegurarte de contar con las condiciones óptimas de guarda ¡Aprende con nosotros!
Para hacer una cava de vinos en casa debes asegurarte de contar con las condiciones óptimas de guarda, pues solo de esta manera podrás descorchar los vinos en periodos distintos para notar su evolución.
De seguro todos los amantes del vino han soñado alguna vez con tener su propia bodega en casa, ese lugar subterráneo que hemos visto en algún tour enológico, e incluso en películas, y que nos llama tanto la atención. Resulta que algunos vinos se caracterizan por su capacidad para mejorar con el paso del tiempo, madurando e integrando balanceadamente. Este proceso por lo general se realiza en bodegas, y tiene como objetivo la producción y almacenamiento del vino para luego ser distribuido.
Para hacer una cava de vinos en casa, debes elegir un mueble, armario o un cajón de madera idealmente, que puedas situar en un lugar fresco, seco, donde no sufra cambios bruscos de temperatura. También debes preocuparte de evitar el contacto directo con la luz, con olores y vibraciones fuertes.
Al momento de armar una cava de vinos en tu casa, debes considerar algunos factores que son esenciales para que la guarda sea efectiva. Primero, tienes que tener claro que no todos los vinos son para guardar, pues solo algunos de ellos envejecen bien.
Entonces, puedes partir organizando tu cava separando los vinos en dos grupos: aquellos que son de alta gama, únicos por su precio o que destacan por el año de su cosecha; y aquellos vinos que son más comunes, que disfrutas diariamente en alguna comida con amigos o familia.
Si por el contrario aún no tienes una colección de vinos, te recomendamos comprar más tintos que blancos, pues envejecen mejor debido a sus taninos. Siempre debes tener en cuenta qué vino es para cada ocasión.
Los vinos se guardan acostados, así se mantienen en contacto con el corcho, el que permanecerá húmedo evitando que se sequen, pierdan volumen y les entre oxígeno que afectaría su sabor.
Ahora bien, igualmente la botella debe tener cierta inclinación para que los posos se mantengan en el fondo de ella. También recomendamos guardar las botellas separadas unas de otras, pues así se pueden manipular sin afectar a las demás.
El vino se guarda con corcho una vez abierta la botella, y durará en buen estado uno o dos días aproximadamente antes de oxidarse y perder su sabor. Si no quieres que se estropee tápala con el corcho que trae o con uno especial que es ideal para extraer el oxígeno del exterior de la botella. Otros consejos de este tipo también los puedes obtener en nuestro curso gratis.
El lugar donde se guardan los vinos se llama bodega. Son construcciones o espacios subterráneos que sirven para almacenar depósitos en forma de barril con todas las condiciones necesarias para mantener el vino en perfecto estado.
Si lo que quieres es preservar los vinos en condiciones óptimas, te recomendamos una cava de vinos, las hay de distintos tamaños para que elijas la que necesitas según el espacio del que dispones, la cantidad de botellas que quieres almacenar y tu presupuesto.
Se puede guardar un vino joven y económico durante dos años, no más que eso. Son perfectos para beberlos en ocasiones puntuales, porque otorgan el placer de su joven fruta fresca. Si, por el contrario, inviertes un poco más en vinos, entonces se pueden guardar durante mucho más tiempo, sobre todo los tintos por sus taninos.
Si quieres seguir aprendiendo, no te pierdas nuestra Serie del Vino, una experiencia gratuita disponible en esta plataforma, donde podrás conocer desde los detalles básicos del vino hasta cómo elegir la opción ideal para cada momento.
Escríbenos a contacto@ecnology.com
Categorías: : Guarda