Con qué Vino Acompañar Comida Mexicana

Dec 27, 2024 |
Twitter

Entérate acá de los distintos Maridajes para la comida mexicana. Si eres amante de la gastronomía mexicana como también del buen vino.

Maridajes para la comida mexicana

Cuando pensamos en la comida mexicana, lo mismo sucede con su cultura, se nos viene a la cabeza inmediatamente bebidas como el tequila. Sin embargo, este tipo de comida, por ser muy picante, también viene muy bien con una gran variedad de vinos. Por lo que, si eres amante de la gastronomía mexicana como también del buen vino, entonces te invitamos a conocer más sobre esta hermosa cultura.

Hay algunos mitos urbanos sobre maridar platillos mexicanos con vino, pero no son más que eso, creencias antiguas. Por ejemplo, se pensaba que el vino era enemigo del picante y que la experiencia no sería tan placentera como la esperábamos. Pero lo cierto es que, si sabemos elegir bien el maridaje, no existirá problema alguno. Los vinos tintos, muy estructurados y complejos en aromas, permiten disfrutar de comidas muy picantes a la perfección, además de los vinos blancos como el Sauvignon Blanc, por sus notas cítricas y alta acidez que hacen salivar, bajando las notas especiadas y picantes.

Con toda la variedad de sabores en cada plato, maridar vino y comida mexicana se ha vuelto una práctica común en todas las personas que les gusta experimentar sensaciones distintas. Hay sommeliers, expertos que consiguen lograr parejas gastronómicas inolvidables, que consideran que efectivamente la comida mexicana puede maridarse con vino e incluso lo demuestran, como nosotros, por ejemplo.


Recetas de comida mexicana para maridar con vino

Consideramos que toda buena pareja gastronómica se da si logramos armonía entre ambos productos: pensar el vino como un ser vivo que combinado con cada ingrediente del platillo entregará una sensación distinta y mejor que la que percibimos al tomarlos por separado.

Si cada vez que probamos un bocado bebemos un sorbo de vino, notaremos la magia fascinante que se da al mezclarlos en la boca. Ahora bien, no hay mejor maridaje que el que nos gusta a nosotros mismos, por lo que experimentar combinaciones y sabores es una muy buena opción. La gastronomía mexicana es tan diversa, amplia y genuina que hay para todo.

  • Nachos o totopos: son tortillas de maíz fritas que, generalmente, se encuentran cubiertas de un queso especial para esta elaboración. Pueden ser acompañadas de guacamole, por lo que te recomendamos abrir un vino blanco joven elaborado con la variedad Chardonnay, pues gracias a su acidez aporta frescura.
  • Tacos, burritos o fajitas: nadie olvida los tacos, son una delicia. En este sentido, los tacos se preparan con carne, tomate, cebolla y chile. Las fajitas llevan carne asada con verduras cocidas; y los burritos, aparte de lo anterior, llevan frijoles. Tomando en cuenta los ingredientes, creemos oportuno que el acompañamiento sea un vino de acidez marcada y con buena presencia en la boca, como un vino rosado que logra un maridaje equilibrado.
  • Cochinita pibil, picadillo de res o pozole: la sopa de maíz o pozole queda increíble con un vino espumoso fresco; el picadillo de res, una de las recetas más caseras de la gastronomía de México, podemos acompañarlo con un vino tinto a base de Merlot; y la cochinita pibil, uno de los platos más conocidos en Yucatán, encaja perfectamente con un Sauvignon Blanc.
  • Sopa de frijol: es característica de este país y es conocida por estar ligeramente condimentada, ideal con un vino Merlot con un toque de barrica, para complementar ambas intensidades y lograr el tan esperado equilibrio.
  • Chili con carne: se trata de una receta que integra carne con frijoles y chiles, tomates, cebolla y comino; una especie de guiso exquisito. La propuesta es que se acompañe con un vino tinto de cuerpo medio.
  • Risotto de huitlacoche: el huitlacoche es un hongo que aparece en las pencas del maíz en temporadas donde hay lluvia y, generalmente, se combina con el risotto en donde conjugan distintas texturas. En este caso, te recomendamos probar un Syrah.
gastronomía mexicana: Tacos y nachos con chili con carne


Preguntas sobre el maridaje con comida tradicional mexicana

Si te han quedado algunas dudas sobre el maridaje con comida tradicional mexicana, hemos recopilado información útil y confiable para ti. Queremos que sepas lo necesario sobre vinos para que disfrutes de ellos en cualquier momento.


¿Qué es y cómo maridar el pico de gallo en la comida mexicana?

El pico de gallo en la comida mexicana es una salsa o ensalada típica del país hecho con vegetales que tienen los colores de la bandera mexicana, rojo, blanco y verde.

Al ser acompañante del guacamole, relleno de tacos y de platos como los huevos rancheros, te recomendamos maridarlo con un vino blanco que aporte acidez y frescura como el Chardonnay.


¿En qué se basa la comida mexicana?

La comida mexicana se basa en el maíz y el ají, los cuales se remontan a la época prehispánica. Otros componentes muy importantes son el arroz, el jitomate, la cebolla, los frijoles, la calabaza, el cacao y el nopal.


¿Cómo hacer tacos con la preparación típica de comida mexicana?

Para hacer tacos con la preparación típica de comida mexicana, primero debes preparar el relleno para luego calentar las tortillas y servir.

  • Picar ajos y cocinarlos a fuego muy suave durante 1 minuto, sin dejar que tomen color.
  • Añadir medio kilo de tomates, ya pelados y troceados y subir la potencia del fuego. Salpimentamos y cocinamos durante un rato. El tomate soltará agua, por lo que debemos esperar que se evapore. Una vez que esto suceda, dejamos cocinar a fuego suave mientras removemos constantemente, durante 5 minutos más, para que tome buen sabor.
  • Preparar el pico de gallo. En un bol ponemos toda la verdura de esta salsa bien picada (explicada más arriba). Añadir el zumo de medio limón y remover bien. Dejar reposar.
  • Cuando se haya cocinado un poco el tomate, añadir la carne picada. Condimentar con sal y pimienta y cocinar a fuego fuerte. Con una cuchara de madera, vamos removiendo todo y desmenuzando la carne picada, para que no queden trozos grandes. Es más, cuanto más finos queden mejor. Mezclar con el tomate y el ajo, mientras desmenuzas y cocinas la carne.
  • Lo que te queda por hacer, entonces, es calentar las tortillas en el horno por 1 o 2 minutos, pues solo se tienen que calentar. Otra opción es ponerlas en la rejilla del horno para que queden crujientes. Una vez listas, debes rellenar con la carne y aderezar con un poco de pico de gallo y envolverlas. También puedes espolvorear queso rallado encima.


¿Qué es y cómo maridar la machaca y el alambre en la comida mexicana?

La machaca en la comida mexicana es una carne tradicionalmente seca, puede ser carne de res o cerdo especiada, la cual se rehidrata y luego se usa en la cocina popular local en el norte del país. Se puede maridar con un vino tinto joven con una intensidad media-alta.

En cuanto al alambre en la comida mexicana, se prepara con carne, tocino, pimentón y cebolla. Todos estos ingredientes en un comienzo se insertaban en una varilla de alambre, y por eso su nombre. La cocción se hacía en una parrilla para asar de manera vertical. Con el paso del tiempo, este platillo fue evolucionando y, en resumen, corresponden a tacos rellenos con los productos antes mencionados. Para este tipo de receta, te recomendamos abrir una botella de vino rosado para obtener un maridaje de gran balance.

¡Descubre el arte del maridaje!

Si deseas aprender más sobre la combinación entre vinos y gastronomía, te invitamos a conocer nuestro curso de "Maridajes". Conoce todas las claves para lograr la armonía perfecta entre ambos elementos.

Explora la intensidad de los sabores, las texturas y los taninos, y descubre cómo realzar cada plato para transformar una comida en una experiencia única para tu paladar..

Escríbenos a contacto@ecnology.com