Te invitamos a acompaña la gastronomía cubana con vinos, una combinación de disfrute total en tu paladar. Cuba tiene sensualidad en sus platos.
Dicen que “el mejor compañero de un vino es un buen cocinero”, y creemos que en realidad es así. Maridar la gastronomía cubana con el diverso abanico de posibilidades que otorgan los vinos, es una cuestión de disfrute total en el paladar. Cuba tiene una sensualidad indiscutible, lo mismo con sus platos. ¿Qué esperamos para probar la armonía de ambos productos juntos?
Desde sus orígenes, la comida cubana se ha conformado de la fusión entre las costumbres españolas, aborígenes, africanas y la posterior influencia de la inmigración asiática y yucateca. Hasta en la actualidad notamos una fuerte influencia de los primeros pobladores y, gracias a todos ellos, disfrutamos de la tradición culinaria de los cubanos.
El plato nacional es el ajiaco criollo, pero también son muy comunes el arroz moro, lechón asado, tamal en hojas o en cazuela, yuca con mojo, plátanos fritos y casquitos de guayaba, entre otros. Si bien en Cuba son muy solicitados los platos tradicionales, la verdad es que esta cocina caribeña es mucho más que comida típica, sobre todo por la transculturación que existe en el país. Por esta razón, hay una gran variedad de platos deliciosos para degustar en conjunto con una buena copa de vino.
Si viajas a Cuba o decides probar su comida en Chile, no te puedes perder todas las delicias que puedes encontrar. Ya es momento de buscar qué hay más allá de lo que leemos en las revistas gastronómicas y turísticas sobre este hermoso país para encontrarnos con una cocina en constante evolución.
Herencia y renovación son términos clave en los platos de comida cubana, en donde se evidencia una cultura viva gracias a las diferentes preparaciones y sabores que se pueden distinguir en cada una de las regiones de la isla. La verdadera magia de la cocina cubana está en la capacidad de invención de sus cocineros, tanto de los que crean en locales y restaurantes, como de los que se lucen en su hogar. Por lo que no hay nada como combinar las distintas cepas de vinos con platos renovados y auténticos.
La sensación de placer en el paladar está en combinar una buena comida con un buen vino. La idea es comer acompañado de vinos porque convierten el placer de degustar en armonía llena de encantos. Ahora bien, lo interesante también es que las preparaciones cubanas muchas veces integran el vino como uno de sus ingredientes, y resulta ser ¡delicioso!
Si te han quedado algunas dudas sobre el maridaje con comida cubana tradicional, hemos recopilado información útil y confiable para ti. Queremos que sepas lo necesario sobre vinos para que disfrutes de ellos en cualquier momento.
La intención de un buen maridaje entre vino y comida cubana tradicional es obtener beneficio de ambos productos para que al ser consumidos juntos nos den un placer mayor del que experimentamos al probarlos por separado.
La historia de la gastronomía cubana parte desde la colonia española en el Caribe, por lo que está fuertemente influenciada por la cocina española, aunque esa no es su única herencia, ya que es una fusión de comida indígena taína, cocina española, africana y caribeña.
En la época colonial, La Habana fue un destacado puerto comercial y los españoles pasaron por ahí antes de dirigirse a otros pueblos e islas. Los españoles llegaron con ganado y cerdos, los cuales se incorporaron a los alimentos propios del lugar. Muchos de los colonizadores eran del sur de España, por eso muchos platos cubanos tienen sus raíces en Andalucía.
Cuando se prohibió la esclavitud de los africanos, muchos trabajadores chinos fueron contratados para hacer el trabajo que antes hacían los esclavos africanos. Desde entonces existe una gran influencia china en la comida.
El rasgo que matiza la gastronomía cubana es el componente familiar y hereditario. Las familias están en el centro de todo, por lo que, en cada hogar, existe una versión particular de recetas, sosteniendo y enriqueciendo así la tradición cubana.
Los platos que son parte de la gastronomía cubana, además de los mencionados más arriba, son:
Ropa vieja: no se sabe el origen exacto de esta receta, pero se dice que llegó a Cuba de las Islas Canarias. Se trata de un plato que tiene carne cocida y desmenuzada, hojas de laurel, caldo de res, sal y pimienta. Sus acompañamientos son arroz y ensalada.
Arroz con pollo: el arroz que se utiliza es el de grano corto de estilo valenciano, el mismo que se usa para la paella. Para que el arroz tenga coloración amarilla se le agrega Achiote Petróleo.
Frijoles negros, moros y cristianos: los frijoles negros son servidos con arroz blanco esponjoso. Algunos cubanos sirven el arroz separado de los frijoles y otros lo mezclan. Ambas opciones son igual de válidas y deliciosas.
Vaca frita: es un plato de textura crujiente, muy parecido a la ropa vieja, pero sin tomates. Lleva cebolla, ajo, limón, sal y res.
Picadillo a la criolla: esta receta lleva muchos productos españoles, como carne de res, cerdo, jamón, cebolla, pimiento, ajo, tomates, uvas pasas, aceitunas, alcaparras, comino, laurel y otros ingredientes. Se acompaña con arroz blanco y plátanos maduros fritos.
Si deseas aprender más sobre la combinación entre vinos y gastronomía, te invitamos a conocer nuestro curso de "Maridajes". Conoce todas las claves para lograr la armonía perfecta entre ambos elementos.
Explora la intensidad de los sabores, las texturas y los taninos, y descubre cómo realzar cada plato para transformar una comida en una experiencia única para tu paladar..
Escríbenos a contacto@ecnology.com
Categorías: : maridaje